Palabras clave: Producción Sostenible, Industria de Maquinaria

Preparado por: Evin Öğet Kızılkan


17.03.2025

La máquina de vapor desarrollada por James Watt en 1776 marcó el comienzo de la Revolución Industrial y aumentó significativamente el volumen de producción. Este invento mejoró la eficiencia en la producción, pero también trajo consigo algunos problemas, como graves daños ambientales causados por las actividades industriales. A lo largo de los años, los países que buscan reducir el impacto ambiental se han unido a través de diversas colaboraciones para tomar medidas preventivas.

La primera de estas medidas fue el Protocolo de Kioto, firmado en 1997. A través de este acuerdo, 169 países asumieron responsabilidades ambientales. Sin embargo, debido al incumplimiento total de los compromisos por parte de algunos países, el protocolo fue cancelado en 2020.

A diferencia del Protocolo de Kioto, el Acuerdo de París sobre el Clima fue firmado en 2016 por 196 países, incluyendo tanto naciones desarrolladas como en desarrollo. Este acuerdo tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados Celsius en comparación con los niveles preindustriales, estableciendo como meta 1,5 grados Celsius.

Las principales causas del aumento de la temperatura global incluyen el extraordinario incremento de la producción para satisfacer la demanda de suministros, la contaminación ambiental causada por los sectores industriales y el consumo descontrolado e imprudente de los recursos naturales. Los conceptos de sostenibilidad y producción sostenible se han convertido en responsabilidades críticas para las empresas, la sociedad, el medio ambiente y el planeta con el fin de evitar este aumento.

Siguiendo estos desarrollos, en 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York, que comprende 17 objetivos principales, incluyendo la lucha contra el cambio climático.

Para garantizar su existencia, propósito y futuro, se espera que los fabricantes de maquinaria interioricen la perspectiva de sostenibilidad y tomen medidas de transformación ecológica que respalden una economía sin emisiones, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, al mismo tiempo que continúan desarrollando estos pasos.

¿Por dónde empezar?

En el sector industrial, es esencial identificar puntos de control críticos para una Gestión Total de la Sostenibilidad, establecer objetivos para estos puntos y monitorear el progreso.

  • Calcular las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas para reducirlas.
  • Determinar la huella de carbono del producto y sus procesos de ciclo de vida, y desarrollar planes de acción para eliminar las emisiones en cada etapa, desde el diseño hasta el final del ciclo de vida del producto.
  • Identificar las áreas de Uso Significativo de Energía (SEU) en los espacios corporativos y realizar mejoras para reducirlas.
  • Invertir en nuevas tecnologías para la transición a infraestructuras que ahorren energía y compensen el consumo.
  • Explorar alternativas para la transición a fuentes de energía renovable.
  • Aplicar una perspectiva de reducción de carbono en la cadena de suministro, mejorando la adquisición de materias primas y los procesos de transporte.
  • Garantizar la diversidad en el uso de materiales y materias primas, dando preferencia a productos reciclados, materias primas sostenibles y envases ecológicos.
  • Optimizar la gestión de residuos, asegurando la prevención, reducción y separación adecuada de los desechos en las áreas operativas.

¿Qué hemos hecho?


Además de los sistemas de gestión previos y los esfuerzos de Gestión de Calidad Total, Hertz Kompressoren comenzó a interiorizar la sostenibilidad en 2020 mediante prácticas de Gestión Ambiental y Social. Informes que evalúan los criterios establecidos por el Banco Mundial, los Estándares de Desempeño de la IFC y las regulaciones legales han enmarcado nuestros esfuerzos de sostenibilidad. Estos pasos, que han evolucionado de conceptos abstractos a acciones concretas, han integrado datos de auditorías energéticas en una política integral, definiendo nuestros objetivos principales. Las siguientes acciones se han implementado en un plan estructurado que forma nuestra hoja de ruta:

Estudios de Huella de Carbono Corporativa:

  • En 2021, comenzamos a calcular nuestra huella de carbono corporativa.
  • Gracias a las medidas adoptadas, los ahorros logrados y las mejoras realizadas:
  • En 2022, las emisiones de las categorías 1, 2 y 3 se redujeron en un 10 %.
  • En 2023, nuestra huella de carbono corporativa por tonelada de producción se redujo en un 22 %, lo que equivale a la absorción de carbono de aproximadamente 400,000 árboles.
  • En 2023, al solicitar la Tarifa de Energía Verde, se eliminaron las emisiones de la categoría 2.
  • En 2024, se inició la construcción de un Sistema de Energía Solar (SES) para cubrir el 50 % de nuestro consumo de energía.
Medidas de sostenibilidad en los productos:

Con la certificación ISO 14067 (Huella de Carbono del Producto) y LCA (Análisis del Ciclo de Vida), buscamos medir los gases de efecto invernadero emitidos durante la producción y el uso de nuestros productos, permitiendo a los consumidores tomar decisiones más informadas y ecológicas con nuestros productos sostenibles.
A través de la certificación LEED (Edificación Verde), la producción se lleva a cabo en instalaciones respetuosas con el medio ambiente y la salud humana.
Con la implementación del Sistema de Gestión de Energía ISO 50001, hemos establecido objetivos y metas energéticas, mejorado el rendimiento energético e implementado medidas de ahorro para controlar el consumo de energía.
Gracias a nuevas inversiones tecnológicas en las áreas de producción, el volumen de residuos peligrosos se ha reducido en más del 50 %.